lunes, 27 de febrero de 2012

Mural




CÓMO INTERPRETAR UN MURAL

MURAL “KATHARSIS” DE JOSÉ CLEMENTE OROZCO.





Equipo 2


1.- Menciona: Nombre del Mural, nombre del Pintor y si es posible la fecha en que fue pintado.

"La Katharsis", de José Clemente Orozco, 1934. 
  • Descríbalo lo más detalladamente posible. 
Son dos hombres vestidos de blanco, de espaldas, y cargando unos rifles. Pareciera que se encuentran en una lucha. 
  • Menciona si identificas algún símbolo empleado. 
Las armas representan el fin de la revolución y el inicio de una nueva era industrial en México. 

2.- Elabora una breve biografía del pintor. 
Muralista y litógrafo mexicano, nacido en Zapotlán actual Ciudad GuzmánJalisco y falleció en la Ciudad de México. Graduado en la Escuela Nacional de Agricultura, estudió más tarde matemáticas y dibujo arquitectónico.Aún siendo un niño, conoció a José Guadalupe Posada, cuyos grabados lo llevaron a interesarse por la pintura. Estuvo casado con Margarita Valladares con quien tuvo 3 hijos. Sus primeros trabajos consistieron en litografías de la vida indígena; interesado en la pintura mural, logró posteriormente un perfecto dominio de su técnica.
Katharsis
Hizo su primera exposición individual en la librería Biblos de Ciudad de México en 1916. Al año siguiente viajó por los Estados Unidos y vivió en San Francisco y en Nueva York pintando carteles; pintó también murales para el Colegio Pomona de California, para el Dartmouth College y la New School for Social Research de Nueva York; en la decoración de esta última, realizo un verdadero fresco, pues pintó sobre yeso húmedo; fue la primera que de este tipo que se hiciera una pintura en Nueva York.
En el año 1922 se unió a Diego Rivera y a David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores, intentando recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno. En 1926 por encargo de la Secretaria de Educación, pinta en la ciudad de Orizaba, el mural Reconstrucción en el edificio que actualmente ocupa el Palacio Municipal. 
  • Descríbalo lo más detalladamente posible. 
Es un hombre de cara roja con cabello rubio , siendo aplastado por las personas que parecieran están luchando. 
  • Menciona si identificas algún símbolo empleado. 
Pareciera un hombre de buena posicion, por la forma de su cabello 
  • Responde la pregunta no. 4 con relación a ese fragmento. 
Que no había diferencia entre genero o posición social, que la lucha fue y afecto a todos. 
  • Dar opinión personal razonada. 
Por la imagen de este hombre, podría decirse que era una persona económicamente estable, ya que tenia un estilo de cabello que en ese entonces usaban las personads con dinero. Pero por su imagen tirada en el suelo, siendo sometida y aplastada, podría decir que  la lucha de ese entonces afecto a todas las personas de todas las clases sociales. 


3. .-¿Qué ideas trasmite para concientizar al pueblo?
Lo que Orozco quiso interpretar fue una alegoría sobre la guerra y la desintegración. Para ello abordó diversos motivos que se encuentran plasmados en la obra. Lo que quiere transmitir es que, si se ponen todos estos motivos juntos de una manera rítmica y formalizada, hay una posibilidad de lograr la salvación del hombre por medio de la renovación de la destrucción. 
  • Descríbalo lo más detalladamente posible. 
Es una mujer completamente desnuda, cubierta de joyas en la nuca y en las manos. Muestra una cara de satisfacción, lo cual representa el gozo que siente. 
  • Menciona si identificas algún símbolo empleado. 
Las joyas que porta la prostituta representan el valor económico que se obtiene al vender su cuerpo. 
  • Dar opinión personal razonada. 
Creo que lo que Orozco intenta representar en su obra es un mundo de horror mecanizado, embrutecido, prostituido y caótico. 

4.- Que piensan que el artista quería que tu sintieras al estar frente a su obra?  
Clemente Orozco,al pintar “katharsis”, expresa fealdad y horror, como resultado  hacia los sentimientos crea un estremecimiento al ver “una posibilidad de salvación por medio de la renovación , de la destrucción”. Esta obra  sensibiliza el panorama de una nueva oportunidad para comenzar. 

  • Descríbalo lo más detalladamente posible. 
En este fragmento se notan señores desnudos de un color gris piedra, con armamentos entrelazados a sus extremidades, sus rostros reflejan desesperación, todas estas personas son calvas y están revueltas entre sus espaldas y cuellos. 
  • Menciona si identificas algún símbolo empleado. 
No se muestran símbolos. 
  • Responde la pregunta no. 4 con relación a ese fragmento. 
Al estar frente al mural de Orozco y visualizar ese fragmento(señores grises) pienso que el propósito era estremecer  y preocupara a todo quien lo viera ,por sus matices tan pronunciados de una renovación . 
  • Dar opinión personal razonada. 
Al ser “el pintor de lo terrible” , lo plasmado en el mural es una alegoría a la guerra, por lo tanto Katharsis, es un panorama de una guerra para la renovación de las almas. 

  • 6.- ¿Cual es la opinión del equipo sobre el conjunto de esta obra? 
  • En general al equipo nos gusto esta obra  por la manera en que estaba representada la violencia, fue impresionante ver lo sádico que era el mural los instrumentos que fueron utilizados para representar la violencia que había en esos tiempos y sobre todo representar las luchas sobre  las diferentes clases. 


7.- ¿Qué enseñanzas le dejaron a cada uno de los integrantes ver estos murales? Describan acciones, situaciones planteadas y propuestas. 

La enseñanza fue que al ver el mural detalladamente puedes ver y entender la historia por medio de cómo la vieron otras personas lo que deberia es crear màs murales para mostrar la historia de nuestra actualidad por medio de una perspectiva diferente. 




No hay comentarios:

Publicar un comentario